sábado, 22 de febrero de 2020

Periodico Digital NoticiaGlobale: Presidente SCJ afirma moral de jueces no se resuel...

Periodico Digital NoticiaGlobale: Presidente SCJ afirma moral de jueces no se resuel...: Pedro Guzmán Badía | 19-02-2020 El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis...

noticiasglobalesRD: Que el pueblo de Venezuela resuelva!

noticiasglobalesRD: Que el pueblo de Venezuela resuelva!: Ramón Antonio Veras (Negro) | 30-01-2019 1.- A los hombres y a las mujeres de convicciones democráticas les repugna...

Que el pueblo de Venezuela resuelva!


  • Ramón Antonio Veras (Negro) | 30-01-2019

1.- A los hombres y a las mujeres de convicciones democráticas les repugna la intervención extranjera en los asuntos internos de las naciones libres y soberanas, porque cada pueblo tiene derecho a darse el régimen político y económico que más le convenga, sin otras limitaciones que aquellas que resulten de sus decisiones institucionales.

2.- Desde que en Venezuela el comandante Hugo Chávez Frías, dio inicio a un proceso social y político distinto al modelo que allí había predominado controlado por la minoría nacional y los intereses monopolistas extranjeros, especialmente norteamericanos, los grupos afectados por el nuevo movimiento social han utilizado todos los medios para volver a controlar el poder del Estado, el cual perdieron mediante procesos electorales que para distintas instancias ya suman veinticinco.

3.- Golpe de Estado, acciones terroristas, bloqueo económico y otras operaciones desestabilizadoras han sido ejecutadas contra la Revolución Bolivariana. En busca de la inestabilidad, los adversarios del proceso iniciado por Chávez, no han escatimado métodos de lucha política abierta y encubierta; legal e ilegal; limpia y sucia; diplomática y brusca; nacional e internacional, en sí, los que se oponen al gobierno legítimo de Venezuela, ahora presidido por Nicolás Maduro, no han tenido limites en sus maquinaciones.

4.- En los últimos meses, luego de Nicolás Maduro resultar electo para un nuevo período, los operativos contra el proceso venezolano se han agudizado, dirigidos por la administración norteamericana y todos los organismos y gobiernos sumisos a los dictados de Washington.

5.- Al pueblo dominicano que en tres ocasiones ha sido víctima de intervenciones norteamericanas, no le cuadra hacerle el juego a la política intervencionista, como tampoco puede aceptar el ridículo papel de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo que legalizó y santificó la agresión a nuestro país y la creación del Gobierno de Reconstrucción en el año 1965.

6.- La situación de crisis que existe en Venezuela corresponde a los venezolanos dilucidarla, sin que ningún gobierno extranjero participe. La solución debe ser obra del pueblo sin intromisión alguna, aun reconociendo que las dificultades presentes en la patria de Simón Bolívar han sido creadas e impulsadas por las mismas fuerzas políticas que quieren impedir el desarrollo de los cambios económicos, políticos y sociales que inició Hugo Chávez, y Nicolás Maduro está tratando de continuar en los marcos de la Constitución y las leyes.

7.- No corresponde a ningún gobierno determinar la naturaleza legítima de otro; razonar en sentido contrario no es más que intromisión, es decir, entrometerse; meterse en interioridades de un Estado soberano, y algo así es lo que están haciendo contra el régimen presidido por Nicolás Maduro, el cual es fruto de la decisión de los venezolanos que lo prefirieron a él, y no a sus contrincantes en las elecciones del 20 de mayo de 2018.

8.- Tal vez esté equivocado, pero creo que no es más que una ridiculez, una mamarrachada, aceptar como Presidente de Venezuela a alguien que se proclama como tal y dice que va a despachar desde el local de la embajada norteamericana en Caracas, porque es interino, de transición y encargado.

9.- Ser demócrata sincero, y no falso, reservado ni sinuoso, es expresar su sentir en cada coyuntura sin importar las circunstancias. Trato de ser espontáneo al decir que es mi creencia que lo que ocurre en Venezuela es de la competencia exclusiva de los venezolanos, y que la crisis existente no ha sido creada por el proceso que inició Chávez y ha continuado Maduro, sino por los intereses nacionales minoritarios y los monopolios extranjeros, particularmente los norteamericanos y sus aliados.
via:www,lainformacion.com.do

jueves, 20 de febrero de 2020

noticiasglobalesRD: Nueva Ley sobre Garantías Mobiliarias permitirá a ...

noticiasglobalesRD: Nueva Ley sobre Garantías Mobiliarias permitirá a ...: Circe Almánzar favorece promulgación de nueva legislación Joaquín Caraballo  -  19/02/2020, 03:23 PM         ...

Nueva Ley sobre Garantías Mobiliarias permitirá a las mipymes acceder al crédito formal

  • Circe Almánzar favorece promulgación de nueva legislación
$!Nueva Ley sobre Garantías Mobiliarias permitirá a las mipymes acceder al crédito formal
Según la última encuesta (2013), las mipymes representan el 99% del tejido empresarial del país, aportan el 38% del PIB y generan un 54% del empleo (2.5 millones de personas). 
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), sector que representa el 99% del tejido empresarial y aporta cerca del 38% del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana, con la nueva Ley 45-20 sobre Garantías Mobiliarias, ahora tienen una herramienta que les permitirá acceder y ampliar el crédito formal, con la posibilidad de eliminar los requisitos bancarios de garantías hipotecarias o solidarias.
Esto, a largo plazo, se traduciría en mejores condiciones de crédito respecto a las tasas de interés, montos y plazos de pago para el sector, según el documento entregado a Diario Libre por el Viceministerio de Fomento a las mipymes del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Explica que el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias es la plataforma en línea donde las entidades de intermediación financiera (acreedores) realizarán las inscripciones de los bienes dados en garantía por las empresas mipymes.
El Viceministerio de Fomento a las mipymes indicó a Diario Libre a través de un documento que la cesión de una garantía de crédito será de público conocimiento, a través de la plataforma electrónica, de tal forma que sea un proceso transparente y que constituya un orden de preferencia (prelación) del bien cedido.
“Luego de inscrita la garantía, la entidad de intermediación financiera procede con el proceso ordinario de aprobación del crédito ante la empresa”, cita el documento.
Industria y comercio explica que la Ley de Garantías Mobiliarias, promulgada el pasado martes por el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, establece el marco normativo que permitirá a las entidades de intermediación financiera, como los bancos o asociaciones de ahorros, aceptar en calidad de garantía, de manera simple, ágil y transparente, los bienes muebles de los que las micro, pequeñas y medianas empresas, usualmente, son propietarios, para lo cual se dispondrá de un Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Sobre el tema, la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) valora positivamente la recién promulgada Ley de Garantías Mobiliarias, ya que a su juicio generará mayor seguridad y eficiencia en el registro de garantías, su prelación y en los procesos de ejecución en los casos de impago por parte del deudor, con un sistema centralizado de registro y actualización en tiempo real.
Además, permitirá la incorporación de nuevas garantías mobiliarias que facilitarán y potencializarán el crédito a actividades y empresas que disponen de dicho tipo de garantías para cubrir sus necesidades de financiación.
En repuesta a Diario Libre, la ABA señaló algunas de las novedades que, entre otras, trae consigo la Ley 45-20 sobre Garantías Mobiliarias, estas son:
-Regulación del régimen de garantías mobiliarias, creando figuras que permiten poner en garantía de préstamos cualquier bien mueble, tangible o intangible, presente o futuro.
-Creación del Sistema de Información Electrónico de Garantías Mobiliarias.
-Actualización del sistema de registro en tiempo real, permitiendo a toda persona interesada acceder al mismo y verificar la situación del bien registrado.
De su lado, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, favoreció la promulgación de la Ley 45-20 sobre Garantías Mobiliarias, ya que la misma permitirá a las mipymes obtener recursos para modernizarse y crecer.
“Saludamos la aprobación de la ley y esperamos que cuanto antes se ponga en efectividad para que las empresas puedan aprovecharse de estos beneficios”, indicó la empresaria.
Reiteró que la promulgación de esta legislación, básicamente, es un paso de avance y que la misma fue bastante discutida y consensuada entre los diferentes sectores.
Según el documento entregado a Diario Libre por el Viceministerio de Fomento a las mipymes del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), las garantías mobiliarias son un derecho de preferencia que se cede a un acreedor sobre bienes que son movibles o muebles con el fin de servir como medio de respaldo que avale la posibilidad de acceder a créditos con estas garantías de por medio. A los fines de esta ley, algunos ejemplos de bienes considerados como garantías son el inventario (mercancía), las cuentas por cobrar, un certificado financiero, la maquinaria, los vehículos, entre otros.
La Dirección de Comunicaciones del MICM indicó recientemente que la norma refuerza la seguridad jurídica para hacer negocios en el país y que será altamente beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas, ya que permitirá dinamizar el crédito dirigido a este sector que compone la mayor parte de la cadena productiva de la economía de la nación.
El artículo uno de la Ley 45-20 sobre Garantías Mobiliarias establece que la presente ley tiene por objeto establecer el marco jurídico del régimen de garantías mobiliarias, el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, los procesos de ejecución relacionados con dichas garantías, así como un régimen legal unitario para la constitución, efectividad, publicidad, registro, prelación, ejecución y todo lo relacionado con estas.
via:www.diariolibre.com.do

noticiasglobalesRD: Partidos coinciden en que haya sanción por “sabota...

noticiasglobalesRD: Partidos coinciden en que haya sanción por “sabota...:  Realizan maratónica audiencia pública  Observadores internacionales participaron Niza Campos/Pedro Sánchez  -  SANTO DOMINGO  ...

Partidos coinciden en que haya sanción por “sabotaje” a elecciones municipales

  •  Realizan maratónica audiencia pública
  •  Observadores internacionales participaron


$!Partidos coinciden en que haya sanción por “sabotaje” a elecciones municipales
Vista de los miembros del Pleno de la JCE y parte de los representantes de los partidos en la audiencia.
Luego de escuchar los reclamos y demandas de los partidos políticos, la Junta Central Electoral (JCE) acordó ayer quemar las 3.2 millones de boletas que se utilizarían en las suspendidas elecciones municipales y pidió a los partidos un acuerdo de garantías ante los nuevos comicios.
Julio César Castaños Guzmán indicó, además, que entregarán la totalidad de los recursos económicos que este año toca a los partidos políticos. “Recibieron la mitad porque hay otro evento en mayo y porque eventualmente la Constitución plantea una segunda vuelta electoral”, dijo.
Indicó que debe haber elecciones en el nivel municipal con el mismo padrón, los mismos partidos y candidatos, ahora con voto manual, pues el automatizado fue permeado.
También acordaron investigar de forma exhaustiva para saber qué ocurrió con el sistema de voto automatizado y determinar los responsables para sancionarlos.
Hacer reuniones periódicas fijas con todos los delegados de aquí a las elecciones de marzo.
De igual manera, establecer el voto manual en las elecciones municipales y las presidenciales y congresuales.
Se determinó que el horario de votación será desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 pm. De igual manera, se estableció observar y grabar el escrutinio de los resultados.
También acordaron que el pleno ofrecerá una disculpa pública con todas sus consecuencias. “Pero esto no basta para reconocer el daño, el cual tiene que ser reparado”, indicó Castaños Guzmán sobre este punto.
También se estableció que se cambiará el tamaño de las boletas para el 15 de marzo. Además, se mantendrá la cadena de custodia para los equipos hasta que se realice la investigación.
Por quejas de los partidos, en la audiencia acordaron reforzar la seguridad con los militares electorales en los recintos de votación, pero el presidente del pleno les recordó a los delegados que son ellos los que hacen el desorden.
Demandas de partidos
Durante la audiencia pública los partidos políticos ratificaron su demanda de investigar el fracaso del voto automatizado que dio pie a la suspensión de las elecciones municipales para que sean aplicadas las debidas sanciones.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) reafirmó su pedido de que se explique al país cuáles responsabilidades tiene el coronel del Ejército nombrado Koji Maruyama, alias El Asiático, adscrito a la dependencia militar conocida como J-4, y encargado de Logística del Ministerio de Defensa señalado por un empleado de una conocida firma telefónica de realizar “operaciones ilegales en sistemas de votación de la JCE”.
“Desde hace varios días el indicado técnico, de nombre Manuel Regalado, así como un amigo de este, el coronel de la policía, apellidado Peralta Guzmán, se encuentran en prisión, incomunicados y sometidos a rigurosos interrogatorios, mientras que Maruyama sigue sin ser investigado. Nuestras organizaciones reclaman respeto absoluto a los derechos y a la integridad física de las personas apresadas”, expuso.
Al leer un documento que fue refrendado por otras 13 organizaciones políticas consideró que todos los equipos del voto automatizado tienen que ser resguardados para que los expertos de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), que viene asistiendo a la JCE, puedan determinar, sin la menor duda, cómo fue vulnerado el sistema.
“Sostenemos que el boicot a las elecciones del domingo fue ejecutado con la participación de instancias del poder del Estado vinculados al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y en complicidad con funcionarios de la Junta Central Electoral, con el propósito de evitar que se reflejara en las urnas la avalancha de voluntades que se viene manifestando en todo el país por una seria transformación política”, apuntó. El oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a través de su delegado político José Ramón Fadul, también demandó establecer responsabilidades por entender que está en “juego la democracia del país”.
Al tomar un turno, el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, proclamó: “Aquí todos sabemos o suponemos quién lo hizo”.
Tras esos pronunciamientos, Antun Batlle, giró un saludo a Danilo Díaz, delegado del oficialista del PLD y continúo alertando: “Lo que viene es grande”.
Además sugirió limitar la campaña electoral para los nuevos comicios municipales a intervenciones televisivas y a propagandas políticas.
La Fuerza del Pueblo, en la voz de su delegado político, Manuel Crespo, externó su preocupación a que la Junta sin disponer de un informe preliminar del suspendido proceso de elecciones se apreste a montar unos nuevos comicios.
Quemarán las boletas
Durante la audiencia tomó fuerza la solicitud para que fueran quemadas las 3.2 millones de boletas electorales que fueron impresas para el suspendido proceso electoral municipal en presencia de los partidos políticos. En el pedimento coincidieron los principales partidos: PLD, PRM, PRSC y PRD y luego fue respaldado por otras organizaciones políticas. Las organizaciones políticas consideran prudente imprimir nuevas boletas para el venidero proceso del 15 de marzo para darle mayor transparencia. El Partido Acción Liberal abogó para que las boletas sean más grandes para que se tenga una mayor visibilidad. Alianza por la Democracia requirió la suspensión de los directores de Informática y de Elecciones.
via:www.diariolibre.com.do