martes, 23 de junio de 2020

Patologia Enfocada (Migraña)

23 de junio 2020


Noticia Globale, estará presentando una serie de artículos referente a la medicina alternativa en procura de mejorar la  posibilidades de salud de las personas estarán a cargo del Dr. Humberto ramirez
Dr. Humberto Ramirez P
 Dr. Humberto Ramirez P. Es graduado de medicina en la universidad católica madre y maestra con especialidad en medicina alternativa en esta ocasión tratara el siguiente tema.


Patologia Enfocada (Migraña)

Esta es una de las enfermedades más comunes, más desagradables y más incapacitante de nuestra sociedad moderna.
Se trata de un dolor de cabeza intenso, generalmente pulsante, que aparece de forma súbita y va en aumento; suele acompañarse de otros síntomas como la náusea y el vómito, hasta que obliga al paciente a dejar todo tipo de actividad y a tomar medicación para la crisis dolorosa. Muchos pacientes terminan acudiendo a la emergencia para ser inyectados y poder controlar el episodio.
La crisis suele ser de aparición brusca, y disparada por una serie de factores que el enfermo suele conocer de antemano, a medida que pasa años sufriendo del problema; son pacientes que viven con la amenaza de hacer una crisis si se exponen mucho al sol, si no comen a una hora específica, si huelen productos de limpieza o si huelen perfumes, si van al cine, si leen por mucho tiempo, si manejan de noche frente a las luces de otros vehículos, si va a llegar la menstruación, si hacen ejercicio, si toman alcohol, si tienen algún disgusto, si se ríen mucho, si escuchan ruidos fuertes o música alta, si les tocan la cabeza por algún tipo de juego o manipulación (salón de belleza), si ingieren ciertos alimentos (queso, maní, chocolate), si aspiran humo de cigarrillo o de otro tipo, si les da gripe, y muchas veces la migraña se presenta sin nada que pueda explicarla.
Los pacientes recurren a los medicamentos antimigrañosos que calman el dolor, pero el paciente sabe que eso es una tregua hasta que se presente la próxima crisis. Una parte de los pacientes encuentran alivio al dejar de comer o utilizar ciertos productos, o suspenden algún tipo de actividad, pero entonces llevan una vida muy limitada.
Queremos informar aquí de una terapia médica que ha curado la migraña en muchos pacientes. Consiste en la combinación de 4 técnicas alternativas como metodología básica y luego se agregan otros procedimientos si la condición del enfermo lo amerita; no se requiere la indicación de medicamentos convencionales ni suplementos naturales. Se hace una evaluación del paciente, se decide con cuál de las técnicas se comienza y  se van introduciendo las otras a medida que el tratamiento avanza.
Para más información y cita médica pueden contactarnos al (809) 399-0402, Dr. Humberto Ramírez P. (Santiago y Santo Domingo).
Via. Dr. Humberto Ramirez

Gonzalo facilita el regreso de otros 14 dominicanos


Por
 El Día
 -
23 junio, 2020

Castillo reiteró que no parará de ayudar a los necesitados.

SANTO DOMINGO.– Otros 14 dominicanos regresaron al país ayer provenientes de Boston, en una aeronave de la empresa Helidosa, propiedad del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Gonzalo Castillo.

“Reunir familias en tiempos difíciles me llena de satisfacción. Un avión de Helidosa trajo a un grupo de 14 dominicanos más de la diáspora, incluyendo a personas delicadas de salud y personas muy adultas que deseaban volver desde Boston a su país. No detendrán mi solidaridad. Vamo’ arriba. A trabajar”, expresó Castillo.

El candidato presidencial afirmó que la crisis del COVID-19 tomó desprevenidos a muchos dominicanos dejándolos varados en otros países y por eso no detendrán su programa de solidaridad para continuar uniendo familias.

“No me voy a quedar de brazos cruzados mientras pueda ayudar a los que más lo necesitan”, dijo.

Castillo explicó que la diáspora dominicana diseminada por todo el mundo es tan importante como los ciudadanos que viven aquí.

De vuelta a casa

—1— Llamado
Los 14 ciudadanos habían solicitado ayuda a Gonzalo Castillo para retornar al país.
—2— Humanitaria
Entre los dominicanos que regresaron ayer algunos tienen complicaciones de salud.

via.eldia.com.do

sábado, 13 de junio de 2020

Trueque político: Aprueban 17 días más para el Estado de Emergencia

Negociación

  • Trueque político: Aprueban 17 días más para el Estado de Emergencia
    El diputado reformista Pedro Botello justificó el acuerdo con el gobierno para variar su posición. RAÚL ASENCIO/LDbloque opositor en la cámara
J. FLORES Y A. PEGUERO
Santo Domingo, RD
La prolongación del esta­do de emergencia debido al Covid-19, que conclui­rá ahora cinco días antes de las elecciones presiden­ciales y congresuales del 5 de julio, fue el resultado de una negociación llamada 30 por 17, donde se involu­craron diputados del oposi­tor Partido Reformista So­cial Cristiano (PRSC).
La extensión entrará en vigencia mañana y con­cluirá el 30 de este mes, o sea, dos días antes de que se cumpla el límite pa­ra que los candidatos pre­sidenciales y legislativos puedan hacer campaña electoral según lo estable­cido en la ley 15-19 sobre Régimen Electoral.
Grave error histórico
Ayer el expresidente Leonel Fernández, candi­dato presidencial de Fuer­za del Pueblo y aliado del PRSC, calificó la aproba­ción de la extensión del estado de emergencia co­mo un grave error histó­rico, ya que el país se en­cuentra en la última fase de la campaña electoral que significa libertad de movimientos, libertad de contactos, libertad de ex­presión, mientras que la decisión significa restric­ción de libertades.
Fernández aseguró que la aprobación fue desafor­tunada y que no se hizo por la salud de la gente, si no por razones políticas elec­torales. donde no se estuvo a la altura de las circunstan­cias.
La explicación del dip­tuado reformista Pedro Bo­tello a su salida de la sesión de la Cámara de Diputados fue que “el PRSC tenía que buscar un aliado para eso, nosotros negociamos con el Gobierno, así de simple, el 30% de las AFP y extensión del plazo de emergencia na­cional”,
Botello había denuncia­do hace una semana que el gobierno ofreció más de 100 millones de pesos a cuatro diputados, a cambio de que aprobaran la exten­sión por 17 días del estado de emergencia solicitado al Congreso por el Ejecutivo.
Ayer los legisladores del Partido de la Liberación Do­minicana (PLD), aunque no son mayoría en esa cámara, lograron convencer a varios diputados del PRSC en una accidentada sesión, con el compromiso de que vota­rán a favor del proyecto de ley que liberaría el 30% del acumulado de cada traba­jador en las Administrado­ras de Fondos de Pensiones (AFP).
Mientras diputados de los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y Fuerza del Pueblo, que mantuvie­ron su rechazo a la prórro­ga del estado de emergen­cia señalaron a dos colegas como los principales res­ponsables de lo sucedido, Botello y Máximo Castro Silverio, vocero del PRSC.
La explicación
“El único que discutía por el 30% era yo. Hicimos lo correcto, lo que teníamos que hacer. Negociamos en nombre de 4.3 millones de dominicanos. Ahora ellos tienen que aprobarlo o ten­drán de frente al pueblo. Hoy (ayer) se aprobó, ellos cumplieron”, añadió Bote­llo, tras dejar bloque opositor en la cáma­ra baja.
Tanto Castro Silverio co­mo Botello afirmaron que esa decisión fue tomada luego de ser consultada con el presidente de ese parti­do, Federico (Quique) An­tún.
Extiende emergencia
El presidente Danilo Me­dina prorrogó ayer por quinta ocasión cosecutiva el estado de emergencia en todo el país, esta vez por 17 días, iniciando mañana.
La disposiciones es­tá contenida en el decre­to 213-20, dado a conocer por el portavoz de la Presi­dencia, Roberto Rodríguez Marchena.
Establece en su artícu­lo primero que se prolon­ga el estado de emergencia, en virtud de la autorización otorgada por el Congreso Nacional, mediante la reso­lución 67-20.
El Ejecutivo estable­ció además que solo se po­drán realizar procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios decla­rados de emergencia, me­diante el decreto 133-20 del pasado 19 de marzo y su modificación, si son pre­viamente autorizados por el Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el combate del COVID-19, vía la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Con­trol del coronavirus.
 DECRETO
Toque de queda por 14 días más
Desde 8:00 PM.
El presidente Medina ex­tendió el toque de queda por 14 días más, a par­tir de mañana hasta el sábado 27 de este mes. Pero se varía el horario, pues en esta ocasión ini­cia a las 8:00 de la no­che y termina a las 5:00 de la mañana, todos los días. El decreto 214-20 incluyó también durante el toque de queda, la cir­culación de funcionarios de la Junta Central Elec­toral y juntas electorales municipales que labo­ran en el montaje de las próximas elecciones.
via.listindiario.com

Al menos 22 países han aprobado se realice elecciones dominicanas en su territorio

Holanda, Panamá y San Marteen no han dado respuestas

  • Al menos 22 países han aprobado se realice elecciones dominicanas en su territorio
Rafael Castro
Aeropuerto Las Américas, RD
Unos 22 países ya han  aprobado que la Junta Central Electoral JCE organice en su territorio las elecciones presidenciales y congresuales del próximo  5 de julio, para que los dominicanos radicados en esas naciones puedan ejercer el derecho al voto, según un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De acuerdo con el informe emitido por el ministerio de Relaciones Exteriores a la Junta Central electoral, entre los países que permitirán los sufragios dominicanos están  Alemania, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Australia, Bélgica, Costa Rica, Curazao, Estados Unidos, España, Boston, Maryland, Miami, Lynn, Nueva York y New Jersey.
También figuran en el listado de las naciones que dieron luz verde para que se celebren las elecciones dominicanas en su territorio, la ciudad de  Providence, Grecia, Guyana Francesa, Nicaragua, Puerto Rico y Suiza.
Mientras que  las naciones que no han dado la anuencia para que se lleven a cabo los comicios del próximo 5 de julio, debido a las restricciones por el coronavirus, están Canadá, Chile, Ecuador, Pennsylvania, Washington, Italia, Luxemburgo y Reino Unido.
En tanto, que los Estados y ciudades que aún no han emitida opinión, ni respuesta  a las solicitudes del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Junta Central Electoral (JCE), figuran Holanda, Panamá y San Marteen.
Vargas Maldonado explicó que la institución contó para esos aprestos con la colaboración  de las embajadas, consulados y viceministros dominicanos establecidos en diferentes naciones del exterior.
Los dominicanos que residen en el extranjero superan los 2.3 millones. La Junta Central Electoral (JCE) reporta que, para las próximas elecciones  están inscritos en el padrón 595,879 votantes en el exterior, para el 7.9 % del padrón general, que asciende a 7, 529,932 personas.
Desde las elecciones presidenciales del 16 de mayo del 2004, la República Dominicana se sumó a los países que permiten a sus ciudadanos ejercer el sufragio en el lugar donde residan en el exterior.
La normativa, además de garantizar el derecho del sufragio a los criollos que han emigrado del país, constituye un acto de reconocimiento al aporte que éstos hacen para el sostenimiento económico de la nación.
via.listindiario.com

martes, 2 de junio de 2020

Peralta dice a la oposición no le importa la salud del pueblo

ESTADO DE EMERGENCIA

  • Peralta dice a la oposición no le importa la salud del pueblo
    Redacción Digital
Santo Domingo, RD
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, manifestó que la oposición actúa de manera irresponsable al negarse a aprobar la extensión del período de emergencia en el país para controlar la propagación de la pandemia Covid-19.
“La oposición de una manera irresponsable no le importa la salud del pueblo y no entiende que estos períodos que se están pidiendo es porque el ciclo de esta enfermedad se da en 14 días”, cuestionó Peralta durante una entrevista en los programas matutinos del Grupo Telemicro.
Peralta indicó que la salud de la población es responsabilidad del Gobierno y que este no está interesado en utilizar la situación con fines políticos.
“Lo que queremos y lo que le conviene a este país es que aquí sigan los controles, que bajen los contagios, que no se ponga en riesgo la vida de los dominicanos, que podamos celebrar unas elecciones mínimamente bien con los niveles de seguridad sin tener un brote masivo y con el temor”, planteó.
Peralta explicó que las elecciones van como quiera porque a la actual crisis de salud y económica no se le puede agregar una crisis institucional porque eso sería hundir el país.
Desafío
El ministro indicó que el país tiene un desafío por delante porque después de que se inicia la desescalada aumentan los contagios. Refirió que esto pasó en Corea, Londres y en todas partes.
“Es normal que se tomen medidas por eso, y más en un país como el nuestro, tan efusivo, tan cherchoso, que le gusta sentarse con una cerveza y toma tú de la mía y le da un abrazo y un beso. Entonces eso hay que ponerle control con el toque de queda”, explicó.
 VIA.LISTINDIARIO.COM

Gonzalo promete construir Teleférico y Metro en Santiago

CAMPAÑA

  • Gonzalo promete construir Teleférico y Metro en Santiago
Santo Domingo, RD.
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Gonzalo Castillo, anunció que de ganar las elecciones presidenciales el próximo 5 de julio, creará un programa de construcción de obras en las que incluye un Teleferico y primera línea de tren ligero en la provincia de Santiago.
“En Santiago construir el Primer Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros: el Teleférico y la primera Línea del Tren Ligero”, dijo en un discurso.
Aseguró que este plan de construcción de obras, busca reactivar la economía ya que “más obras crean más empleos, más empleos generan más consumo, más consumo significa más producción, lo que requiere aún más empleos, y así sucesivamente.  Este plan fue creado para la recuperación económica, la generación de empleos y lo más importante, para dar oportunidades, pero para todos”.
El programa también contempla la ampliación de la capacidad de la Línea 1 y la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, y la extensión de la Línea 2 hasta San Luis.
Además prometió la construcción de una autopista, de 4 carriles, que partirá de la Circunvalación Norte de Santiago hasta Puerto Plata, la que pretende construirse bajola modalidad de alianzas público-privadas.
“Seguiremos y concluiremos la construcción de la Línea 2 del Teleférico de Santo Domingo, que va desde Los Alcarrizos, pasando por Pantoja, Girasoles, Herrera, Kilómetro 9 y conectando con el Puerto de Haina”, dijo Castillo.
 “Ejecutaremos las tres etapas de la Ampliación y Modernización del Puerto de Manzanillo; la necesaria y urgente rehabilitación de la Autopista Duarte, construyendo sus retornos y varios pasos a desnivel; el Tramo III y final de la Circunvalación Santo Domingo - Juan Bosch; la Circunvalación de Los Alcarrizos; el distribuidor y paso a desnivel en la avenida 27 de Febrero con Isabel Aguiar; el paso a desnivel en las Avenidas Sol Poniente y República de Colombia; el paso a desnivel de la Rotonda de Arroyo Hondo - Camino Chiquito; un nuevo puente sobre el Río Ozama; una nueva Conexión Ave. República de Colombia con la Autopista Duarte y tres elevados en la Autopista Duarte - Kilómetros 17, 22 y 23”, continúo diciendo.
Informó que también recuperará la anterior Circunvalación de Santo Domingo, compuesta por las avenidas Charles De Gaulle y Jacobo Majluta, con las construcciones de pasos a desnivel desde Invivienda, Sabana Perdida, Duquesa, la entrada del Aeropuerto del Higüero y la conexión de la Jacobo Majluta con República de Colombia.
Otras obras que prometió son la ampliación, arriba y abajo, de los cuatro puentes de la Ave. John F. Kennedy, sobre la Ave. Luperón; la construcción del cuarto elevado en Andrés, correspondiente al tramo La Caleta - Boca Chica.
Hacer varios estacionamientos de uso público bajo el Fideicomiso Parquéate RD; concluir la Circunvalación de San Francisco de Macorís, en sus dos etapas, la que conduce a Tenares y la que lleva a Nagua; construir la Ave. Circunvalación en Moca, Provincia Espaillat; el Malecón, en Montecristi; la Carretera Montecristi - Puerto Plata; el Malecón de Nagua; el Puerto Turístico de Samaná; el Puerto Ferry Miches -Samaná y el Distribuidor de las Américas - Entrada de Samaná.
Gonzalo Castillo, además se comprometió con terminar obras como: la carretera Hato Mayor - Sabana de la Mar y la carretera Hato Mayor - El Puerto – Bayaguana; en San Pedro de Macorís, rehabilitar  y prolongar el Malecón; por igual, ejecutar la rehabilitación del puerto;  construir el Mercado Binacional de Elías Piña; concluir la construcción de las Circunvalaciones de Baní y Azua; en Barahona, llevar a cabo la construcción de la Circunvalación Costera y un nuevo puerto y rehabilitar los dos puertos actuales.
De igual manera, ampliación de la Carretera Barahona – Enriquillo – Oviedo, y construcción de una variante nueva, directa a Bahía de las Águilas, para que el recorrido entre el Aeropuerto Internacional María Montés de Barahona, a Bahía de las Águilas, sea de 1 hora y 20 minutos, y pueda ser considerado como aeropuerto local de Bahía de las Águilas, para los sectores que inciden en el turismo.
También, reconstruir y ampliar la Carretera Ocoa - Rancho Arriba - Sabana Larga, concluyendo así el corredor Norte-Sur.
“Para lograr la eficiencia en la producción agropecuaria, construiremos cientos de reservorios de agua, depósitos para producto agropecuario y cadena de frío en todas las provincias”, expuso.
via.listindiario.com.do

lunes, 1 de junio de 2020

DGII crea facilidad tecnológica para actualizar el Registro Nacional del Contribuyente

La nueva facilidad está disponible desde este lunes 1 de junio

$!DGII crea facilidad tecnológica para actualizar el Registro Nacional del Contribuyente
A través de la Oficina Virtual pueden hacer el proceso. Foto DGII
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció otra facilidad tecnológica para que las personas jurídicas o empresas puedan remitir en forma digital nuevas solicitudes de cambio de accionistas, aumento o disminución de capital, adición de sucursales y otros requerimientos.
La nueva facilidad está disponible desde este lunes 1 de junio y con ella se busca hacer más fácil y cómodo al contribuyente la realización de solicitudes de actualización al Registro Nacional del Contribuyente (RNC) en la oficina virtual, mediante el envío de documentos en formato digital.
Para aprovechar la facilidad basta con seguir algunos pasos como ingresar a la Oficina Virtual y seleccionar la opción Actualización al RNC y completar las informaciones requeridas por el formulario de actualización de datos básicos de sociedades.
Asimismo, en caso de actualizaciones de cambio de accionistas, aumento o disminución de capital, adición de sucursales y otras modificaciones, deberán seleccionar la opción “¿Desea realizar otras actualizaciones?” e indicar el tipo de actualización que desea solicitar. Otro paso importante que se indica en el aviso publicado este lunes por la DGII es escanear y adjuntar los documentos requeridos de acuerdo con el tipo de actualización, acompañados del formulario RC-02 en la opción de “Adjuntar otros documentos”.
Impuestos Internos informó que los documentos requeridos para cada trámite están especificados en la página web www.dgii.gov.do. También dijo que a través de la oficina virtual se podrá consultar el estatus de la solicitud y se recibirá un mensaje cuando la misma sea atendida.
La institución recaudadora recordó a los contribuyentes que para cualquier información adicional puede visitar la página web www.dgii.gov.do y las cuentas de redes sociales (@dgiird) o llamar al 809-689-3444 y al 1-809-200-6060 desde el interior sin cargos.
via.diariolibre.com

Senado aprueba la emergencia nacional por 12 días

La República lunes, 01 de junio de 2020
via.www.listindiario.com

  • El Senado aprueba la emergencia nacional por 12 días
Redacción Digital
Santo Domingo, RD.
El Senado de la República aprobó esta mañana extender el estado de emergencia nacional por doce días, tal y como lo aprobó el sábado la Cámara de Diputados de la República.
La petición de emergencia nacional la hizo el presidente de la República, Danilo Medina, en virtud de que hoy lunes vence el estado de excepción corriente, aprobado por el nuevo coronavirus Covid-19 en el país.
La aprobación de los diputados se produjo luego de un acuerdo entre los legisladores de distintas bancadas, ya que desde el viernes había un tranque en la posible aprobación por la negación de los diputados opositores para extender el estado de emergencia.
“Vamos a aceptar. No de buenas ganas el planteamiento de Gustavo Sánchez. Hemos recibido llamadas de distintos sectores, y en comunicación de nuestros partidos, y la verdad es que esta situación pudimos haberla afrontado de manera diferente”, dijo el vocero del PRM, Alfredo Pacheco.
El Senado de la República aprobó el estado de emergencia por 25 días, tal y como lo pidió el presidente de la República. Sin embargo, al ser variado en la cámara de diputados, debió regresar a la cámara alta.
Esta semana podría comenzar la segunda fase de la desescalada, con la continua reapertura de la economía, lo que permitiría a las empresas integrar a más personas a sus labores diarias.
La segunda fase de la desescalada comenzaría el 3 de junio.
Los diputados opositores han avisado que no están en condiciones de aprobar un nuevo estado de emergencia nacional, porque aseguran que ha sido utilizada por el partido en el Gobierno para beneficiarse de cara a las elecciones generales presidenciales el 5 de julio próximo.
Para que el estado de emergencia entre en vigencia se necesita hoy que el presidente de la República emita el decreto de promulgación, que debe producirse hoy mismo.