miércoles, 20 de septiembre de 2017

noticiasglobalesRD: Familias Moca piden ayuda al Gobierno

noticiasglobalesRD: Familias Moca piden ayuda al Gobierno: Publicado el: 20 septiembre, 2017 Por: RAFAEL SANTOS periodista_rsantos@hotmail.com e-mail: redaccion[@]elnacional.com.do ...

Familias Moca piden ayuda al Gobierno




LOS ROBLES, MOCA. Más de diez familias, en este distrito municipal se encuentran al borde de la desesperación tras la perdida de sus ajuares debido a la crecida del río Angostura.
Desolación, pérdidas millonarias, puentes casi destruidos, son algunas de las características que vivien sus pobladores que esperan la ayuda del Gobierno en la comunidad Los Robles.
Yuliana María Estrella, una madre soltera de 35 años y con tres hijos, dijo que la “bravura del río La Angostura” ocurre cada cierto tiempo inundando todo el sector.
Explicó que hacía más de 50 años, no hacia los desastres que hizo el pasado fin de semana.
“En mi casa no queda nada que no fuera arrastrado por el río, donde más del 60 por ciento de la estructura física de su humilde vivienda, fue arrastrada por por las aguas”.
En tanto Faustina Almonte, madre de 5 hijos, y un esposo que trabaja de manera ocasional como ayudante de camión que comercializa huevo en la zona fronteriza, narró que su casa fue arrancada de raíz, y que sólo quedaron con la ropa que la noche del pasado sábado pudieron ponerse ella, sus hijos y esposo.
Entre llantos explica que la pesadilla del pasado sábado, es un amargo recuerdo que jamás se le ha podido borrar de la memoria. Sostiene que estuvo a punto de perder la vida junto a su familia.
“Nos sentimos frustrados, esto no tiene nombre lo que nosotros pasamos el sábado en la noche, aquí no hemos tenido tranquilidad, ya que sólo brigadas del Ministerio de Obras Públicas han estado quitando el lodo desde el domingo en la tarde, y el síndico de Juan López, Enrique Jiménez es el único que ha venido”.
Doña María Ramona Rivas, de 62 años, con 8 hijos que trabajan de manera informar y su esposo Ramón Estrella, postrado en una silla de rueda dijo que lo perdió todo y que solo cuenta con la gracia de Dios.
Pidió la ayuda del gobierno ante la indiferencia, según esta, de algunos funcionarios de Moca, quienes se hacen de la vista gorda para acudir en su auxilio.
Algunas de las familias se han refugiado en casas de vecinos y de familiares hasta que las autoridades acudan en su ayuda.   Via el nacional.com.do

lunes, 18 de septiembre de 2017

noticiasglobalesRD: La alerta por el huracán María encuentra RD con su...

noticiasglobalesRD: La alerta por el huracán María encuentra RD con su...: El COE tiene 34 desplazados a casas de familiares y amigos por desborde de río Masacre Por: El Día Redaccion@eldia.com.do   18 s...

La alerta por el huracán María encuentra RD con suelos saturados


El COE tiene 34 desplazados a casas de familiares y amigos por desborde de río Masacre
info-ciclon-maria











Este nuevo fenómeno encuentra a la nación con los suelos saturados por las lluvias recientes y las presas llenas de agua.
A este escenario de Irma se le sumó el huracán José, que no ofreció peligro para la República Dominicana, pero incidió en una nueva vaguada, que a su vez provocó más lluvias sobre distintas regiones del territorio nacional.
Este último comportamiento en el clima provocó que 34 personas en Loma de Cabrera, provincia de Dajabón, fueran evacuadas por causa de la crecida del río Masacre, de acuerdo al reporte dado por el Centro de Operaciones y Emergencias (COE).
De igual forma, en Puerto Plata colapsó el puente en el municipio de Montellano sobre el río Pancho Mateo.
Por esta situación los organismos de socorro han emitido alertas para 20 provincias.
Seguimiento
Francisco Holguín, predictor de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), detalló ayer que le dan estricto seguimiento a la evolución y desarrollo del huracán María.
Anoche este meteoro presentaba vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora rumbo a las Antillas Menores y Puerto Rico con una velocidad de traslación de 24 kilómetros por hora.
El Centro Nacional de Huracanes ha declarado a Guadalupe, Dominica, San Cristóbal y Nieves y Monserrat bajo aviso de huracán, mientras que Martinica, Antigua, Barbuda, Saba y San Eustaquio, y Santa Lucía están bajo aviso de tormenta tropical.
De seguir fortaleciéndose, María podría alcanzar categoría de huracán en las próximas horas. Holguín invitó a la población a estar atenta a los boletines que emita la Onamet y el COE.
Destacó que los suelos están saturados, sobre todo en la Línea Noroeste, y en la zona ha estado lloviendo valores importantes.
Por ejemplo, en La Romana se reportaron unos 150 milímetros de lluvias.
Luis Cuevas, coordinador del Comité de Presas, dijo que hay embalses que ya están llenos.
“El caso de Hatillo, que está vertiendo, Monción y Sabaneta por igual.
Esas tres presas, con el nivel de agua que tienen, van a tener más vertidos y como consecuencias podría generar inundaciones a la cuenca baja. Por eso se tomaron las previsiones en las provincias”, indicó.
Alerta amarilla.
Están Santiago, Dajabón y Espaillat por posibles inundaciones, crecida de ríos y deslizamiento de tierra.
17 en verde.
Las provincias que tienen esta alerta son Santiago Rodríguez, La Vega, Montecristi, Hato Mayor, Santo Domingo, Azua, San Pedro de Macorís y La Romana.  Via:eldia.com-.do

noticiasglobalesRD: Salud Pública y Competitividad agilizarán plazos r...

noticiasglobalesRD: Salud Pública y Competitividad agilizarán plazos r...: NOTICIAS RELACIONADAS Salud Pública y JCE agilizarán información nacimiento niños Salud Pública emite resoluciones sobre renovaci...

Salud Pública y Competitividad agilizarán plazos registros medicamentos


Redacción | ACTUALIZADO 17.09.2017 - 5:45 pm
0 COMENTARIOS
enviar por email
imprimir
ampliar letras
reducir letras

Santo Domingo.-El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo Nacional de Competitividad (Competitividad) anunciaron un plan de mejoras en la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), a fin de agilizar y cumplir con los plazos establecidos para la emisión de registros de medicamentos, alimentos y productos sanitarios.
   
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, señaló que este proceso va en consonancia con el amplio trabajo que desarrolla el MSP para fortalecer su rol como órgano rector de las políticas de la salud y en beneficio de la población.
   
“Tenemos el compromiso de agilizar estos procesos para colaborar con empresas y exportadores que requieren obtener los registros, lo cual repercutirá de manera positiva con nuestro país”, indicó Guzmán Marcelino, en nota de prensa enviada por Competitividad.
   
De su lado, el director de Competitividad, Rafael Paz, dijo que se ha identificado la oportunidad de mejorar los tiempos para la emisión de registros sanitarios, principalmente para facilitar el proceso de exportación de bienes, lo que contribuye con el ordenamiento jurídico nacional y el de los mercados de destino.
   
Paz valoró la gran apertura y excelentes niveles de colaboración institucional del Ministerio de Salud Pública que ha permitido la creación de un equipo técnico especializado y multidisciplinario, tanto del Ministerio como de Competitividad, que tiene la misión de establecer las mejoras al proceso de emisión del registro sanitario.  Esto, indicó, evidencia la filosofía de coordinación y colaboración institucional que caracteriza al Gobierno del presidente Danilo Medina.
   
“El presidente de la República, como máxima autoridad de la administración pública, estableció este mecanismo para otorgar mayores garantías al ciudadano y darle efectividad material a los plazos de respuesta de las solicitudes dispuestos por la legislación sectorial”, precisó Paz. Via:lainformacion.com.do

viernes, 15 de septiembre de 2017

noticiasglobalesRD: Trump visita Miami y habla con residentes

noticiasglobalesRD: Trump visita Miami y habla con residentes: Se interesó por estado de la gente tras el paso del huracán Irma Por: Agencias periodicoeldia.rd@gmail.com   15 septiembre, 2017 ...

Trump visita Miami y habla con residentes


Se interesó por estado de la gente tras el paso del huracán Irma
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó  en la entrega  de víveres a  damnificados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la entrega de víveres a damnificados.


Miami.-El presidente Donald Trump visitó Florida ayer para constatar los daños causados por el huracán Irma, mientras autoridades investigan la muerte de ocho residentes de un asilo de ancianos que se quedó sin electricidad por el paso de la tormenta.
Si estas víctimas se suman oficialmente a la cifra de muertos por Irma, el balance provisional queda en 20 fallecidos en Florida y unos 40 en el Caribe.
“Vimos la devastación y desgraciadamente continuaremos viéndola”, admitió Trump a su arribo a Fort Myers, en la costa oeste de Florida, la zona más afectada por la tempestad.
Trump sobrevoló luego en helicóptero las zonas inundadas y de viviendas dañadas en Naples, un balneario elegante seriamente afectado por Irma.
Acompañado por su esposa Melania y por el vicepresidente Mike Pence, el mandatario recorrió algunas calles de la ciudad saludando a los residentes a su paso y accediendo a tomarse selfies con ellos.
Junto a voluntarios participó luego en la distribución de víveres a los damnificados. Durante su regreso a la Casa Blanca el presidente Trump anunció su intención de visitar China, Japón y Corea del Sur en noviembre, en su primera gira por Asia.
Trump dijo a bordo del avión presidencial Air Force One que una delegación estadounidense viajaría a esos tres países en noviembre y que él “posiblemente” asistirá a la cumbre de APEC en Vietnam ese mismo mes.
Dijo también haber sido invitado por el presidente filipino Rodrigo Duterte a una cumbre de la ASEAN en ese país, pero no precisó si aceptará el convite.
El anuncio presupone una ambiciosa primera visita a una región vital para los intereses económicos y de seguridad estadounidenses.
El pedido de México
Enrique Peña Nieto sostuvo ayer una conversación telefónica con el presidente Donald Trump, en la que destacó la necesidad de “una solución permanente” para los indocumentados beneficiarios del programa DACA, en su mayoría mexicanos.    Via:eldia.com.do

noticiasglobalesRD: noticiasglobalesRD: Delegación de Curazao visita p...

noticiasglobalesRD: noticiasglobalesRD: Delegación de Curazao visita p...: noticiasglobalesRD: Delegación de Curazao visita planta solar de RD : CENTRAL MONTE PLATA SOLAR Dato. Los visitantes se...

Acusan a presidente Temer de obstrucción de justicia


Temer


SAO PAULO, BRASIL, (AP).- El presidente de Brasil Michel Temer fue acusado el jueves de obstrucción de la justicia y de encabezar una organización criminal, en un nuevo capítulo de una extensa investigación de corrupción que ha involucrado a algunas personas que forman parte de la élite del país más grande de Latinoamérica.
En documentos entregados al Supremo Tribunal Federal de Brasil, el fiscal general Rodrigo Janot acusó a Temer de realizar pagos para garantizar el silencio de un expresidente de la Cámara de Diputados y de un operador de su grupo político. Janot también alega que Temer encabeza una organización criminal que opera en el Congreso y el poder ejecutivo de Brasil.
Temer ha negado en repetidas ocasiones haber cometido delito alguno.
Como presidente, Temer sólo podría ser llevado a juicio si dos tercios de la cámara baja de Brasil votan a favor de suspenderlo del cargo.
En julio pasado, Janot acusó a Temer de soborno, pero en agosto los legisladores no aprobaron continuar con el proceso.
“De manera deliberada y personal”, Temer “promovió, organizó e integró una organización criminal conformada por más de cuatro personas, incluyendo funcionarios públicos que abusaron de su posición para cometer crímenes” y obtener ventajas en el gobierno y en la Cámara de Diputados, escribió Janot.
Los cargos, que ya se esperaban, se anunciaron horas después de que las autoridades allanaron la vivienda de un alto funcionario del gobierno.
El operativo fue autorizado por el Supremo Tribunal Federal y es parte de una investigación del ministro de Agricultura, Blairo Maggi, sospechoso de sobornar a legisladores estatales a cambio de apoyo político durante su período como gobernador de Mato Grosso del 2003 al 2010.
La policía también allanó las oficinas de ocho legisladores estatales y del alcalde de la capital del estado, Cuiaba, en relación con el caso. La investigación comenzó luego de un acuerdo entre la fiscalía y el sucesor de Maggi, el gobernador Silval Barbosa.
Un comunicado de la policía no dijo si es que Maggi estuvo al momento del cateo en el apartamento ubicado en Brasilia.
El ministro negó haber cometido un delito.
“Nunca hubo una acción realizada por mí o autorizada por mí para actuar de forma ilegal en las decisiones de mi gobierno o para obstruir la justicia”, dijo Maggi en un comunicado.
Sin embargo, en la decisión de autorizar las redadas, el magistrado Luiz Fux dijo que había “evidencia contundente” de que Maggi también intentó obstruir la justicia al pagar sobornos a un ex funcionario del gobierno del estado.
Maggi es además uno de los empresarios agrícolas más ricos de Brasil, y es conocido también como el rey de la soya. Fue electo senador en el 2011 y el atribulado presidente Michel Temer lo nombró ministro de Agricultura en el 2016.
Maggi es uno de varios funcionarios del gobierno de Temer que está siendo investigado.Via:elnacional.com.do